James Story el encargado de Negocios de la Oficina de Exterior de Estados Unidos para asuntos de Venezuela aseguró que ese país hará todo lo que tenga que hacer a los fines de lograr la extradición de Alex Saab quien fue detenido el pasado Sábado en Costa de Marfil y a quien se ha identificado como Testaferro de Nicolás Maduro.
Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para buscar su extradición. El Departamento de Justicia solicitará a ese señor para Estados Unidos, donde existe en la actualidad un proceso en su contra, así lo afirmó Story en declaraciones que fueron recogidas por el diario de Venezuela El universal.
Story ha destacado además el interés que tiene el Régimen de Nicolás Maduro de Saab. Es interesante que el señor Jorge Arreaza comenzara a tuitear de una forma desesperada, ha indicado Story dede Bogotá.
Story reveló además que hay personas del régimen de Nicolás Maduro que están hablando con el Gobierno de Donald Trump. yo no debería revelar quienes son los que están hablando con nosotros pero si hay personas porque saben que una salida pacífica, digna y política puede ayudar a Venezuela argumentó.
Respecto al nombramiento de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral Story ha indicado que Estados Unidos la comunidad internacional y los venezolanos van a tener que rechazar unas elecciones que no sean libres ni justas, no se puede tener elecciones escogiendo la oposición que quiere Maduro, recalcó.
De la misma forma Story ha asegurado que en las próximas semanas va a dar a conocer los primeros resultados de la operación naval del comando sur en el Caribe. estamos hablando de cientos de millones de dólares que han sido bloqueados producto de la droga, hay dos aviones que salieron de Zulia encontrados en Guatemala.
La oposición de Venezuela ha indicado que Saab es el encargado de que se gestione el dinero mal habido de Nicolás Maduro, obtenido además de actividades que son ilegales entre las que se cuenta la minera ilegal así como también el Narcotráfico, siendo el cerebro de la Operación Alacrán para arrebatar a Juan Guaidó la Presidencia del Parlamento.
Saab, quien tenía solicitud de captura de la interpol, está acusado de lavado de dinero y de corrupción en un tribunal de Estados Unidos, fue detenido luego de que el avión privado en el que viajaba solicitara autorización para aterrizar con el objetivo de repostar combustible.
Al momento de aterrizar el empresario se negó a precisar cuál era su procedencia y también el destino final de la aeronave, lo que de inmediato dio la alerta a las autoridades.
Tras la detención de Saab la dictadura de Venezuela reaccionó rápido para evitar su extradición. el régimen de Nicolás Maduro calificó como arbitraria la detención del empresario de Colombia y exigió su puesta en libertad de inmediato. en un comunicado la dictadura dijo que la empresa que tiene nacionalidad de feliz huela y que viajaba en calidad de agente de su Gobierno. inicia accionamiento chavista su función le otorgaría inmunidad diplomática.
A pesar de que como empresario se mantuvo de bajo perfil y sin relevancia en Colombia, el nombre del Saab apareció en los medios de comunicación cuando la ex fiscal de Venezuela Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser 1 de los testaferros de Nicolás Maduro.
Saab está vinculado con varias empresas entre ellas Group Grand Limited GGL la cual está acusada de suministrar con sobreprecios al Régimen de Nicolás Maduro alimentos y también Víveres para los Comités Locales de Abastecimiento CLAP.
Un funcionario del Gobierno de Estados Unidos indicó que en Julio del 2019 que con las cajas CLAP que se entregan a los más pobres en Venezuela el empresario de Colombia y tres Hijastros de Maduro al parecer se lucraron con cientos de millones de Dólares.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Juez de Estados Unidos Negó la solicitud del Gobierno de Trump de impedir publicación del libro de Bolton, Saldrán a la Luz Datos sobre Maduro Venezuela.
Un Juez de los Estados Unidos negó el sábado una solicitud del Gobierno de Donald Trump para que se impusiera una orden judicial con la finalidad de bloquear la publicación del libro del ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton, quien alega entre otras cosas que Trump buscó ayuda de China para ganar la elección.
Si bien la conducta que es unilateral de John Bolton plantea serias preocupaciones para la seguridad Nacional, el Gobierno no ha establecido que una orden judicial sea un remedio apropiado, dijo el Juez del Distrito Royce Lamberth en su sentencia.
El Gobierno te toma el Trump había solicitado una orden de restricción temporal y también una orden preliminar contra la publicación de The Room Where It Happened: A White House Memoir, Diciendo que tenía información Clasificada y que también amenazaba la seguridad nacional de Estados Unidos.
John Bolton ha jugado con la seguridad nacional de Estados Unidos ha expuesto a su país a daños y a él mismo la responsabilidad civil escribió el juez quien sin embargo sostuvo que una orden judicial no detendría el daño. como cientos de millones de copias en todo el mundo muchas en las redacciones de los diarios el daño ya está hecho sostuvo Lamberth.
En un tweet que fue publicado poco después de que se conociera la decisión del juez, Donald Trump volvió a acusar a John Bolton de divulgar información Clasificada. dime pagar un precio muy alto por esto como otros lo han hecho antes que él sostuvo el republicano esto nunca debería volver a suceder.
El libro de Bolton describe a Trump rogando al presidente de China Xi Jingpin por Ayuda para así ganar la reelección a fin de este año, también detalló presuntas irregularidades que no se abordaron en el juicio de destitución del mandatario.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Venezuela no asistirá a audiencia internacional sobre litigio territorial con Guyana.
Jorge Arreaza el Canciller del Régimen de Nicolás Maduro hizo el anuncio el Sábado que Venezuela no va a asistir a un audiencia oral telemática que estaba prevista para el 30 de junio en la Corte Internacional de Justicia que va a tratar sobre la jurisdicción del tribunal para resolver la disputa territorial que mantiene con Guyana por el Territorio del Esequibo.
A través de un comunicado la Cancillería señaló que la decisión de la Corte Internacional de continuar con la audiencia no tiene precedentes y que tampoco se corresponde con una nueva práctica aplicable con carácter general.
Hasta ahora no se ha aplicado en otros casos que cursan antes de importancia instancia internacional y que son más antiguos en el tiempo o en situación de urgencia o imperiosa necesidad indicó el texto.
En consecuencia, hay una posición histórica indeclinable de resolver la controversia a través del acuerdo de Ginebra, el Régimen de Maduro en Venezuela recordó que en junio había adelantado que no reconocía la jurisdicción de la Corte y que no asistiría al procedimiento.
Guyana y Venezuela mantienen una centenaria disputa por el territorio Esequibo, una zona que representa unos 160 mil kilómetros y en el que se descubrieron recientemente importantes depósitos de petróleo. Ambos países firmaron en 1966 el acuerdo de Ginebra, por el que se comprometían a buscar una solución amistosa para la disputa.
Este documento es la única vía que está reconociendo el Régimen de Maduro en Venezuela para buscar solución al impase, que estuvo bajo la mediación de la Organización de las Naciones Unidas ONU hasta finales del 2018 cuando el organismo dio por terminada su actuación en ese diferendo.
Fue Precisamente esta acción la que motivó a Guyana que acudiera a la Corte Internacional de Justicia ya que la ONU recomendó entonces que el caso se llevara entonces ante esa instancia.
Las diferencias entre Venezuela y Guyana por la rica zona se han complicado en los últimos años especialmente luego de que la compañía de Estados Unidos Exxon Mobil descubriera en 2015 yacimientos de petróleo en aguas de la Zona en Litigio.
En la sesión ordinaria del 18 de junio en la Asamblea Nacional presidida por Juan Brito discutió el tema y también aprobó un acuerdo en a rechazo a la pretensión de Guyana de someter a la Corte Internacional la reclamación del Esequibo.
El pleno de la Asamblea Nacional dejó sentado que el reclamo legítimo de Venezuela sobre el esequibo no puede ser juzgado a petición del Gobierno de Guyana dado que la mencionada corte no tiene jurisdicción en Venezuela tampoco lo ha autorizado.
los diputados del Parlamento acusado a los gobiernos de Nicolás Maduro y de Hugo Chávez de haber sido negligentes en sus actuaciones y también omisiones sobre la materia. se recordó que por ello el parlamento designó hace dos años la conformación de una comisión mixta que está encargada de defender los intereses de Venezuela en esa materia.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Crece Incertidumbre ante eventual cierre del Metro de Caracas.
Caraqueños permanecen inmersos en la incertidumbre luego de que el presidente Nicolás Maduro revelara que se encuentra considerando prohibir el uso del transporte público y el servicio del Metro de Caracas como medida de prevención contra el coronavirus.
El portal de noticias Descifrado realizó un recorrido con el cual afirman quedó evidenciado que al menos en el metro de Caracas no hay un lineamiento claro que especifique como se trabajará los próximos días.
Un supervisor de estación explicó su principal preocupación es velar que los usuarios mantengan el distanciamiento social para evitar contagios, pues comenta que es algo que pocos cumplen.
El funcionario que prefirió no identificarse por motivos de seguridad, añadió que la próxima semana empieza el "cierre radical del país", según el esquema que activó el Ejecutivo Nacional.
"En teoría el metro de Caracas y su red de metro buses estarán funcionando porque es un servicio estratégico para la capital y más aún para el sector salud ya que muchísimas enfermeras, técnicos, trabajadores de los hospitales e incluso médicos usan el metro para trasladarse. Estaremos atentos a los lineamientos que se emitan este fin de semana desde la presidencia de la empresa" agregó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario