ULTIMA HORA NOTICIAS DE VENEZUELA HOY 25 DE SEPTIEMBRE 2021

ULTIMA HORA NOTICIAS DE VENEZUELA HOY 25 DE SEPTIEMBRE LO ULTIMO DE VENEZUELA EEUU

 

Hola amigos Bienvenidos a este su canal de YouTube:  Noticias al día 024 con las ultimas noticias de Venezuela y de mundo para el día de hoy.

 

Noticias importantes de Venezuela hoy

 

Diálogo en suspenso: delegación chavista no llegó a México

 

Noruega preocupada ante la ONU por graves violaciones a los DD HH en Venezuela

 

Como contrapeso a China, Joe Biden busca revivir la alianza con India, Japón y Australia.

 

 

A continuación, los detalles de esta interesante noticia, pero antes, queremos pedirte de manera particular que te suscribas al canal y actives la campanita para que recibas de primero las notificaciones de las próximas noticias, también que le des un gran Like al Video para apoyar nuestro trabajo, y dale me gusta si estás de acuerdo …

 

 Recuerda también compartir esta información y vídeo con amigos y familiares en las redes sociales, ayúdanos a llevar las noticias a más personas, comparte el video.

 

Y otra cosa es pedirte que nos acompañes viendo el video completo para que nos dejes tu comentario, tu opinión o parecer de estas noticias.

 

NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Diálogo en suspenso: delegación chavista no llegó a México

 

La nueva ronda de negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana que iniciaría este viernes fue suspendida. La postergación se debe a que los delegados del gobierno chavista no arribaron a Ciudad de México para el diálogo.

 

La delegación de la Plataforma Unitaria, encabezada por el abogado Gerardo Blyde, ya se encontraba en la capital mexicana.

 

De acuerdo con varios periodistas en México, se espera que la cita de conversaciones se retome el sábado, cuando lleguen los representantes del chavismo.

 

La inasistencia de la comitiva liderada por Jorge Rodríguez  se llenó de especulación, esto porque la ausencia se produce luego de que la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, manifestara en la ONU su preocupación por las “graves violaciones a los derechos humanos” registradas en Venezuela.

 

Según el comunicado de la última reunión, esta nueva ronda se centraría en los mecanismos para auxiliar la economía nacional, como los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional,

 

y en la institucionalidad y la reforma del sistema judicial, tema fundamental para redemocratizar el país, según afirmó el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde.

 

Poco antes de conocerse la inasistencia del grupo madurista, el jefe de la delegación oficialista criticó declaraciones de James Story, respecto al proceso de diálogo entre ambos sectores.

 

El embajador de Estados Unidos para Venezuela, pidió a la oposición abordar en la Mesa de Diálogo “cómo mejorar la justicia en Venezuela”. Agregó que “no se debe subestimar la necesidad de una reforma judicial drástica en Venezuela”.

 

“Esperamos la segunda ronda de negociaciones que comienza mañana (hoy viernes) en México y que se centrará en reformas judiciales”, dijo Story en un programa transmitido en redes sociales.

 

Ante esto, Rodríguez opinó que la declaración del funcionario estadounidense ofende a la «Mesa de Diálogo e insulta a los delegados de la oposición a quienes pretende dar órdenes». Enfatizó que el «gobierno no atenderá ninguna agenda impuesta por este personaje”.

 

NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Noruega preocupada ante la ONU por graves violaciones a los DD HH en Venezuela

 

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, se mostró preocupada este viernes por las «graves violaciones a los derechos humanos» registradas en Venezuela.

 

Durante su discurso en la 76ª Asamblea General de la ONU, el 22 de septiembre, Solberg señaló que «la reducción de la democracia y el irrespeto de los derechos humanos debe ser algo preocupante para todos nosotros.

 

Hemos visto graves violaciones de derechos humanos en muchas partes del mundo. Por ejemplo, en Venezuela; las atrocidades y el conflicto de Tigray; y la situación en Myanmar», dijo.

 

En la alocución, la primera ministra de Noruega recordó la importancia de las transiciones democráticas. Dio como ejemplo el traspaso de mando que ocurrirá este año en su país.

 

«Estoy aquí como primera ministra que perdió las elecciones la semana pasada. Tras ocho años mi gobierno cederá el poder a un nuevo equipo. Espero que tengan éxito en cuanto a llevar adelante a nuestro país.

 

 Y lo menciono porque las transiciones ordenadas no se pueden dar por sentadas y porque la democracia en acción puede ayudar a reducir la desconfianza en los países y entre ellos», enfatizó.

 

Este viernes el coordinador general de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a hacer seguimiento y exigir que sean investigados los actos de intimidación y represalias cometidas contra activistas de derechos humanos en Venezuela.

 

«Instamos a los miembros de este consejo a hacer seguimiento a los actos de intimidación y represalias contra los defensores de Derechos Humanos, las víctimas y las organizaciones que han venido colaborando con la misión», dijo Uzcátegui en su mensaje ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

El activista solicitó al organismo internacional exigir al gobierno de Nicolás Maduro «que se abstenga de esos actos y se investigue y se sancione a los responsables».

 

En el encuentro virtual participó también la dirigente María Corina Machado, quien instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a «avanzar en la investigación por los crímenes de lesa humanidad» contra el gobierno de Maduro.

 

NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Como contrapeso a China, Joe Biden busca revivir la alianza con India, Japón y Australia

 

El presidente estadounidense Joe Biden sigue moviendo sus fichas en la región del Indo-Pacífico al recibir este viernes a los primeros ministros de India, Japón y de Australia, tras anunciar la semana pasada una espectacular alianza militar entre Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.

 

Tras el encuentro con Scott Morrison (Australia), Narendra Modi (India) y Yoshihide Suga (Japón), Biden remarcó los “excelentes progresos” para lograr un Indopacífico “libre y abierto”, en medio de la creciente preocupación por el auge militar y político de China en la región.

 

”Cuando nos reunimos virtualmente hace seis meses, adoptamos compromisos para avanzar en nuestra agenda compartida y positiva para un Indopacífico libre y abierto. Hoy estoy orgulloso de decir que estamos haciendo excelentes progresos”, afirmó el mandatario estadounidense.

 

Biden, que quiere contener la creciente influencia de China en la zona, busca revivir el “Diálogo de Seguridad Cuatrilateral”, también llamado “Quad”, y esbozado después del devastador tsunami de 2004 y formalizado en 2007, pero inactivo durante mucho tiempo.

 

Antes del encuentro y junto al primer ministro indio, en la Oficina Oval, Biden describió el programa del día: “Hoy vamos a hablar sobre qué más podemos hacer para combatir el covid-19, enfrentar los desafíos climáticos y garantizar la estabilidad de la región del Indo-Pacífico”.

 

Al reactivar el “Quad”, Biden está de alguna manera buscando el “giro hacia Asia” de la política exterior estadounidense, un objetivo que ya había tenido el ex presidente Barack Obama (2009-2017).

 

Pero después del anuncio del AUKUS, como se conoce el acuerdo con el Reino Unido y Australia —y de su contrato de submarinos de propulsión nuclear que encolerizó a Francia—, Washington quiere presentar el “Quad” bajo una luz de consenso.

 

Es un cenáculo “informal” e “íntimo” destinado a “desarrollar mejores canales de comunicación”, dijeron altos funcionarios de la Casa Blanca a periodistas.

 

ESCRIBE TU COMENTARIO - DALE ME GUSTA- COMPARTE- COMENTA. SUSCRIBETE AL CANAL. ¡MUCHAS GRACIAS!

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario