NOTICIAS DE HOY VENEZUELA EEUU sancionó a tres diputados venezolanos elegidos por Maduro por intentar tomar Parlamento en enero.
El Gobierno de Donald Trump Estados Unidos impuso sanciones este viernes a tres diputados de la Asamblea Nacional que responden al chavismo y a Nicolás Maduro, y quienes intentaron tomar control del órgano legislativo en el mes de enero.
En específico se trata de los Diputados Conrado Pérez, Luis Parra y Adolfo Superlano, todos aquellos que acepten sobornos y que alimenten la corrupción están llamados a rendir cuentas, así lo indicó la Embajada de los Estados Unidos e Venezuela a la hora de realizar el anuncio.
Estas sanciones ya habían sido anunciadas anticipadamente por el Embajador James Story en un encuentro virtual que hiciera con periodistas que tuvo lugar el jueves y que fue recogido por el periódico El nacional.
Story hizo referencia a los hechos del 5 de enero en la Asamblea Nacional, cuando se debía realizar la votación para la elección de una nueva dirección del Parlamento en la que se esperaba fuera ratificado Juan Guaidó.
Las Fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro impidieron que Juan Guaidó entrara y que más de 100 diputados afines a él se quedaran fuera también, pero sí permitieron el acceso a Parra y a los Diputados Chavistas que acabaron votándolo como el nuevo Jefe del Congreso.
De forma paralela en una sesión que se celebro en el edificio del Periódico El Nacional Juan Guaidó fue ratificado en el cargo por esos 100 diputados cumpliendo con el quorum y las formalidades requeridas al efecto.
Diputado Luis Parra espero que todo este bien, pero como usted sabe, no es Presidente de la Asamblea Nacional, dijo Story, Todos recordamos que utilizaron colectivos con armas para así bloquear el acceso a la Asamblea Nacional y no hay registro de que se hiciera quorum ni tampoco de quienes votaron por él, indicó.
El Diplomático de los Estados Unidos reveló que ese país está haciendo su propia investigación sobre los hechos, porque los que socavaron la democracia son todos sancionables. Ya tenemos preparadas las sanciones contra Luis y algunos de su grupo. Vamos a Sancionar y vamos a bloquear la visa de todos los miembros de ese circo de Luis Parra, indicó.
Esta elección de Parra ha cobrado actualidad luego de una reciente resolución del Tribunal Supremo de Justicia de Maduro en la que lo respalda como el jefe del Parlamento, algo que tanto Guaidó como todos sus aliados internacionales incluidos Estados Unidos y la Unión Europea Han rechazado.
La cuestión de saber quien ocupa la Presidencia de la Asamblea Nacional es de suma importancia para la actual coyuntura en Venezuela ya que Juan Guaidó fundamenta su legitimidad como Presidente Interino del país en el hecho de que es el titular del Palacio Legislativo. Si perdiera esa posición entonces también dejaría de ser el Presidente Interino.
Además, insistió de que los Estados Unidos está buscando una solución política de carácter constitucional y sobre todo pacífica para Venezuela. La Casa Blanca ha estado proponiendo que tanto Nicolás Maduro como Juan Guaidó se aparten para entonces dar paso a un Gobierno de transición que tenga la capacidad para resolver los problemas urgentes de Venezuela y lo guíe hacia unas elecciones libres.
Entiendo que dentro del Régimen y dentro del chavismo hay personas que deben reconocer que sus mejores días pueden estar llegando cuando haya elecciones libres y justas y no podemos hablar de elecciones libres y justas cuando el Gobierno puede elegir a la Oposición, así lo indicó haciendo alusión a las inhabilitaciones de Partidos y también los candidatos a las elecciones en 2018.
Estados Unidos ha establecido ya varias sanciones en contra de Maduro como también de sus colaboradores por violaciones a los Derechos Humanos, por corrupción y narcotráfico. En los últimos meses ha centrado su atención en la industria del petróleo anteriormente la fuente de ingresos de Venezuela.
ULTIMAS NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Tribunal Supremo de Justicia de Nicolás Maduro limitó al Parlamento de Venezuela en sus funciones, Elegirá al Consejo Nacional Electoral.
El Tribunal Supremo de justicia de Nicolás Maduro en Venezuela declaró que la Asamblea Nacional incurrió en omisión en la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral lo que en consecuencia deja a la mayoría opositora fuera del proceso de elección de las que serán las nuevas autoridades para el organismo electoral de Venezuela.
La sala constitucional del Tribunal de Justicia determinó que el Parlamento que es de mayoría opositora había incurrido en omisión constitucional en cuanto al nombramiento de los nuevos directivos del CNE lo cual se venía discutiendo mediante un comité desde hace varios meses, y acordó que asumiría el desarrollo normativo del Poder Electoral, indica un comunicado del organismo difundido en las redes sociales.
Con esta decisión se deja a la Asamblea Nacional sin ninguna de las atribuciones para poder nombrar a las autoridades electorales en consecuencia se cierra el proceso de acercamiento que se venía adelantando entre las bancadas de El chavismo y también de la oposición a Nicolás Maduro en Venezuela para lograr la elección de candidatos del Consejo electoral en consenso.
Esta sentencia fue emitida días después de que el régimen de Maduro y también el Gobierno interino de Juan Guaidó lograran un acuerdo para que la organización Panamericana de la salud administrada fondos de Venezuela que están congelados en el exterior a los fines de hacer frente a la pandemia en Venezuela está generando graves daños debido a que el sistema de salud está muy deteriorado.
El acuerdo en materia sanitaria había sido considerado como el primer paso para un acercamiento del régimen de Maduro y la oposición que el viernes con esta sentencia entonces ha quedado en entredicho.
Al rechazar la decisión el primer vicepresidente del Parlamento diputado Juan Pablo Guanipa consideró como una farsa al Tribunal Supremo de justicia y manifestó en declaraciones a la prensa que la oposición va a continuar luchando en contra de las acciones de la dictadura de Nicolás Maduro En Venezuela.
La corte emitió su decisión un día después de que un grupo de organizaciones opositoras minoritarias en Venezuela y que mantienen diálogos con el oficialismo presentará una demanda por omisión legislativa de la Asamblea Nacional.
El Tribunal Supremo dijo que se declaraba competente para conocer y para resolver la demanda en omisión legislativa de la Asamblea Nacional que fue entregada por el grupo de partidos llamados la mesita de la oposición de Venezuela y que buscaría la escogencia de los representantes del Consejo Electoral.
Los opositores al régimen de Nicolás Maduro han expresado que sin autoridades electorales que sean independientes no hay ningún tipo de garantías para comicios transparentes de la Asamblea Nacional qué es el único poder legítimo actualmente en Venezuela.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Embajada del Gobierno Interino de Juan Guaidó en Argentina entregó ayudas a mas de 800 familias de Venezuela.
La Embajada del gobierno interino de Venezuela en Argentina, liderada por
Elisa Trotta, representante del presidente encargado Juan Guaidó, entregó ayudas a más de 800 familias venezolanas en Argentina, como parte de la atención brindada a los sectores más vulnerables por la pandemia mundial del COVID-19.
Esta semana, la representación diplomática de la Asamblea Nacional distribuyó tres toneladas de alimentos e insumos básicos, conseguidas a través de donaciones, en kits que fueron entregados a 300 familias.
Esto se suma a las ayudas que ya han sido repartidas a más de 500 familias, en un trabajo articulado con la Cruz Roja Argentina y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Latinoamérica comienza a convertirse en el nuevo epicentro del coronavirus, y los migrantes y refugiados son unas de las poblaciones más vulnerables.
Por ello hemos venido coordinando esfuerzos con diversos organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil para brindar apoyo a todas aquellas familias venezolanas que estén en Argentina y necesiten nuestra ayuda en esta compleja situación”, expresó la representante diplomática Elisa Trotta Gamus.
Luego informó que, gracias a distintas donaciones, han podido realizar la entrega de medicinas a decenas de personas que han solicitado ayuda a través de las redes sociales de la Embajada.
“Hemos canalizado los requerimientos de venezolanos en Argentina, muchos de ellos que padecen enfermedades crónicas, y hemos logrado conseguir sus tratamientos médicos a través de donaciones, que en muchos casos hemos podido llevarlas directamente a sus hogares”, detalló en un comunicado.
En otro orden, la Embajada legítima del país caribeño informó que se mantiene brindando asesorías legales, con un equipo voluntario de abogados, a los venezolanos que puedan estar en riesgo de desalojos o a quienes vean vulnerados sus derechos laborales, como consecuencia de la situación económica generada por la pandemia.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY OPS en Venezuela gestionará $ 10 millones para combatir el covid-19"
Diez millones de dólares gestionará en Venezuela la Organización Panamericana de la Salud (OPS) contra el covid-19, luego de un acuerdo firmado el pasado martes por el gobierno de Nicolás Maduro y un delegado de Juan Guaidó, dijo la mano derecha del líder opositor en el Parlamento.
El diputado opositor Juan Pablo Guanipa, vicepresidente de la unicameral Asamblea Nacional, aseguró que son recursos “asignados” por el “gobierno interino” de Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos. La OPS, según el legislador, condicionó gestionarlos a un aval del gobierno de Nicolás Maduro.
“En medio de la crisis humanitaria compleja que vivimos (...), el gobierno interino de Juan Guaidó, con la aprobación de la Asamblea Nacional, ha destinado unos recursos que ascienden a 10 millones de dólares que serán asignados” a la OPS “para invertirlos en Venezuela”, expresó Guanipa en un video que difundió por redes sociales la noche del miércoles.
ONU espera que acuerdo sobre covid-19 en Venezuela traiga más consensos
“La OPS condicionó su participación a que esta fuera aceptada por la dictadura”, agregó refiriéndose a la administración de Maduro.
El acuerdo suscrito el martes por funcionarios de Maduro y Guaidó indica que “ambas partes proponen trabajar coordinadamente”, con apoyo de la OPS, “en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país” frente al nuevo coronavirus. No precisa montos y tampoco condiciones para su ejecución.
Washington ha entregado a Guaidó control de cuentas de Venezuela en Estados Unidos y compañías como la filial de la estatal Pdvsa en ese país, Citgo.
Después de que el equipo de Guaidó anunciara el martes que la OPS recibiría “fondos aprobados para ayuda humanitaria”, el ministro de Comunicación e Información de Maduro, Jorge Rodríguez, lo acusó de intentar “politizar algo que no tiene por qué ser politizado”.
El convenio fue firmado por el ministro de Salud, Carlos Alvarado; un delegado médico del Parlamento, Julio Castro; y un representante de la OPS.
Según cifras oficiales, en Venezuela, un país de unos 30 millones de habitantes, hay 1.952 contagiados y 20 fallecidos por covid-19, balance cuestionado por organizaciones como Human Rights Watch.
La pandemia encontró al país sumido en una debacle económica, con hiperinflación y servicios públicos colapsados, crisis que ha causado el éxodo de unos cinco millones de venezolanos desde finales de 2015, según la ONU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario