Un Juez Federal de Estados Unidos aprobó que se continúe con la venta de las refinerías venezolanas CITGO las cuales están en territorio de Estados Unidos, autorizó a la minera canadiense Crystallex que se cobre los 1400 millones de dólares que perdió Hola estatización que fue efectuada en su momento por Hugo Chávez
El juez Leonard P. Stark, de la Corte Federal de Distrito, en Delaware, emitió su orden después de que la Corte Suprema de Estados Unidos le ratificara el lunes un fallo previo en el que había autorizado la liquidación de CITGO.
VER EL VÍDEO AQUI
Crystallex y los abogados que representan a Venezuela también tienen que ponerse de acuerdo en cómo se efectuará la venta de CITGO, según el fallo más reciente de Stark.
El Embajador del Gobierno Interino de Venezuela Carlos Vecchio, dio seguridad de que nadie puede en estos momentos embargar a CITGo sin que exista una autorización de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos OFAC.
Carlos Vecchio agregó que existe una protección de servicios activos por medio de una orden ejecutiva de la administración de Donald Trump… esta decisión de parte del juez de la web implica que se reanude el juicio de Crystalex quién está tratando de cobrar una deuda que ha sido generada por la expropiación ejecutada por Hugo Chávez.
Nosotros vamos a ejercer los recursos que sean necesarios de manera legal para preservar los bienes y activos de Venezuela y que en este caso corresponden a la empresa CITGO, así lo escribió en su cuenta de Twitter.
Hugo Chávez tomó el control de la concesión de la minera de oro en Venezuela, así como también lo relativo a las operaciones de otras compañías internacionales como parte de su Revolución Bolivariana la que ha dejado a Venezuela en una crisis política y económica de la que no se ha podido recuperar.
La empresa Crystallex demandó a Venezuela para recuperar sus inversiones perdidas. El caso es único porque la corte permitió a la minera embargar activos a la compañía matriz de Citgo, la empresa estatal PDVSA, tras determinar que Caracas había eliminado los vínculos entre el gobierno y su firma petrolera.
Venezuela ha sido propietaria de CITGO desde la década de 1980 como parte de PDVSA. Tiene tres refinerías, en Luisiana, Texas e Illinois, además de una red de oleoductos que cruzan 23 estados. Suministra entre 5% y 10% de la gasolina que se consume en Estados Unidos.
Luego de que el presidente Donald Trump a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela cortes de Estados Unidos aprobar una Junta nombrada por la oposición a Maduro para que asumiera el control de circo la cual está valuada en la actualidad en alrededor de unos 8000 millones de dólares.
Sin embargo más de un año después Nicolás Maduro continúa usurpando el poder esto gracias al apoyo firme de un grupo de militares de su país y también algunos aliados internacionales como lo son China, Rusia e Irán.
la oposición a Maduro encabezada por Juan guaidó mediante un comunicado dijo que ya se preveía este paso mi proceso legal luego del fallo de la Suprema Corte Estados Unidos. la acción es el resultado directo de una política desastrosa y de expropiaciones de Chavez y luego de su sucesor Maduro afirma el texto.
El Gobierno legítimo de Venezuela para continuar luchando por la protección de los activos de nuestro país, indicaron. es nuestro compromiso de mantener esta defensa en nombre de todos los venezolanos.
el Gobierno interino hizo la reiteración el viernes que luego de la decisión de la corte de Delaware, de que se ha reanudado el juicio y cuál cristallex demandó el embargo de acciones de PDV Holding Inc, Citgo sigue protegida a pesar de la política ineficiente de Nicolás Maduro y en su momento de Hugo Chavez.
Mediante un comunicado tampoco no ser en su cuenta de Twitter el Gobierno interino afirmó que se mantiene un acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a los fines de mantener la protección de la empresa a pesar de la situación delicada a que la misma llegó por culpa de la desastrosa política de expropiaciones que fue emprendidas por los regímenes de Hugo Chávez y luego de Nicolás Maduro.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY El régimen de Nicolás Maduro ordenó la ocupación de las oficinas de DirecTV en Venezuela y dispuso que restablezca su servicio
El Régimen de Nicolas Maduro por medio del Tribunal Supremo de Justicia ordenó a la Comisión de Telecomunicaciones de Venezuela Conatel tomar la posesión de forma inmediata de los bienes inmuebles y muebles, así como oficinas comerciales, sedes de administración, antenas y cualquier otro equipo o instalación de Galaxy Entertaiment de Venezuela (Directv Venezuela) y también dispuso que se use la fuerza de ser necesario convocando el auxilio de las Armadas de Venezuela.
El pasado martes la empresa de telecomunicaciones AT&T hizo el anuncio del cierre del negocio de televisión Directv en vista de no poder cumplir al mismo tiempo con los requisitos del Régimen de Nicolas Maduro y de las sanciones que han sido impuestas por Estados Unidos contra la dictadura.
Las sanciones que han sido impuestas por Estados Unidos en Venezuela prohíben la transmisión de los canales PDVSA y de Globovisión, los cuales están bajo la licencia de DIRECTV para que se proporcione el servicio de televisión por pago en Venezuela dijo la empresa.
Nicolás Maduro dio una respuesta burlona luego de que la empresa tuvo que cerrar, diciendo que la televisión abierta se puso de moda, mientras sonreía en un discurso que fue hecho en la televisora Estatal. Vuelven las Antenas, los ganchos de ropa, los alambres de todo el mundo en señal abierta, nos estamos viendo Chévere… Excelente, dijo Maduro.
La medida judicial para la ocupación de los bienes de la empresa fue dispuesta por el Tribunal Supremo de Justicia a solicitud del Régimen de Nicolás Maduro, admitiendo una acción de emparo y ordenando la medida, en consecuencia se ordenó a la empresa Galaxy Entertaiment de Venezuela que es Directv Venezuela continuar de inmediato con la prestación del servicio por suscripción, indica el comunicado publicado el viernes.
Además de eso dio la orden de que se ocuparan todos los bienes, lo que pone en dudas para algunos expertos, cómo se pretende que continúe operando el servicio. En principio se ordenó a Conatel que sea designada una Junta Administrativa de la empresa, la cual estará presidida por el Director General Jorge Elieser Márquez.
Esta junta según la decisión del Tribunal va a tener las más amplias facultades de administración a fin de que se garantice de inmediato el restablecimiento de los servicios de televisión por suscripción y garantizar los derechos laborales de todos los trabajadores de la empresa.
Además de esto, también afecta de manera personal a directivos de la empresa de manera personal a quienes se les impidió la salida del país y también se les embargó los bienes, la decisión judicial se observa que dice que se acuerda medidas de previsión de grabar y enajenar los bienes de los ciudadanos así como de inmovilizar cualquier tipo de cuenta bancaria o instrumento financiero de los cuales ellos sean titulares.
DirecTV abarcaba 45,32% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela, con cerca de 2 millones de clientes, según cifras oficiales. El cese de operaciones afecta a unos 6,5 millones de personas en un país de 30 millones de habitantes, lo que marca el impacto masivo de la decisión.
Para el régimen de Nicolás Maduro los directivos locales son los responsables y en esta decisión judicial hay una advertencia a otras operadoras de cable en Venezuela.
En la decisión dice: estas medidas cautelares que se han acordado se harán extensivas a todas aquellas operaciones de televisión por suscripción que de manera intempestiva y sin autorización suspendan la prestación de sus servicios. Al efecto se ordenó remisión de copia al Ministerio Público a fin de que se hagan las acciones penales si fuera necesario.
NOTICIAS DE VENEZUELA HOY Juan Guaidó aseguró que la señal de Directv se puede restituir desde otro país.
El presidente interino de Venezuela Juan guaidó y solo anuncio de que el Gobierno interino está trabajando para que sea restituida la señal de DirecTV la señal de DirecTV se puede restituir desde otro país, dijo.
Nosotros seguiremos luchando y estamos luchando para que sea restituida porque lo mereces porque tus hijos también y por qué debemos vencer la censura para luchar por la libertad y luego ha ido a través de su cuenta de Twitter.
La compañía por suscripción de cable DirecTV se vio obligado a cerrar operaciones, una medida que AT&T consideró como necesaria ante la insistencia del régimen de Nicolás Maduro de forzarlos a que transmitieran canales que han sido sancionados por los Estados Unidos.
Asimismo el presidente impedido y su denuncia de que funcionarios del régimen de Maduro han amenazado los ex trabajadores de la empresa. no sólo son culpables qué DirecTV se haya ido del país ahora les quitan los equipos y también amenazan a sus trabajadores sostuvo Guaidó.
Luego de que el Tribunal Supremo te justicia de Venezuela siguiendo las directrices del régimen ordenar a conatel la ocupación inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles así como también centro de operaciones equipos pertenecientes a DirecTV Venezuela, funcionarios de la FAES se tomaron las 3 sedes de la empresa al cual Juan guaidó indicó que el régimen de Maduro chantajea a DirecTV desde hace años.
de su parte Carlos pecho el embajador de Venezuela ante Estados Unidos hizo referencia a la sentencia que fue emitida por el Tribunal Supremo de justicia de Nicolás Maduro, en la que se ordena la ocupación de DirecTV y afirmó que todo esto se trata de un asalto a las propiedades de la empresa.
“¿Alguien tiene duda ahora de quién obligó a cerrar Directv ? El asalto a las propiedades de Directv es la muestra más clara de que el régimen hace todo lo que puede para que no vuelva Directv y los venezolanos no puedan estar informado . Las cacerolas van a sonar esta noche”, escribió Vecchio en su cuenta Twitter.
El funcionario designado por el Gobierno interino de Juan Guaidó, también afirmó que la señal de la compañía de televisión satelital puede emitirse desde otro país y de esta manera garantizar el derecho a la información de los venezolanos.
Con estas amenazas del régimen de Nicolás Maduro contra los ex trabajadores de DirecTV así como el asalto a las propiedades lo que se busca es evitar que esa empresa vuelva. la señal puede salir desde otro país para que los venezolanos puedan estar informados en medio de esta crisis, afirmó.
NOTICIAS DE HOY EN VENEZUELA Maduro ordenó pruebas de misiles en La Orchila a la espera de buques de Irán.
Nicolás Maduro dijo que las Fuerzas Armadas de Venezuela realizaron ejercicios de misiles en la Orchila en espera de la llegada de los buques de petróleo que vienen de Irán en medio de días de tensión con Estados Unidos.
Nosotros fuimos testigos de ejercicios militares en la isla de la Orchila con pruebas de sistemas misilísticos de máxima precisión para defender las aguas y las costas, así lo manifestó Maduro durante un encuentro con el alto mando militar que fue transmitido por televisión estatal, sin que mencionara de manera directa las embarcaciones de Irán que vienen con gasolina y otros productos petroleros hacia Venezuela.
Estuvimos haciendo las pruebas con el misil ruso Buk, el cual tiene precisión absoluta y es de gran alcance así lo dijo Maduro desde el Fuerte Tiuna.
Las pruebas entran dentro de los ejercicios militares que han sido llamados escudo Bolivariano, y que constituyen un despliegue que fue ordenado en Febrero y con el que Nicolás Maduro renovó su discurso anti imperialista en contra de Washington.
El miércoles Nicolás Maduro celebró la próxima llegada de los barcos desde Irán luego de que Teherán advirtiera que habría consecuencias si los Estados Unidos trataran de impedir que estos llegaran a Venezuela. se trata de 5 buques cisternas según los reportes de prensa que transportan unos 1,5 millones de barriles de gasolina.
La escasez de gasolina en Venezuela es crónica desde hace años en zonas de la frontera, y se disparó durante la cuarentena por el coronavirus y está afectando directamente a Caracas. aún no se ha anunciado en qué fecha van a entrar los navíos en aguas de Venezuela.
Su ministro de la Defensa, el general Vladimir Padrino López, aseguró que los buques serán escoltados por aire y por mar por la Fuerza Armada una vez entren en la zona económica exclusiva venezolana.
De acuerdo con la ONU, un país tiene en su zona económica exclusiva soberanía para la «exploración y explotación» de recursos, pero terceros Estados tienen libertades de navegación y sobrevuelo.
En un comunicado, Guaidó consideró este jueves que los barcos solo servirán para enriquecer al régimen, refiriéndose a un mercado negro que florece con la escasez de gasolina, y suministrar por pocas semanas a la población.
Noticias de Venezuela de hoy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario