NOTICIAS VENEZUELA 19 DE MAYO Gobierno Interino Guaidó pide impedir llegada de buques a Venezuela.

Ultimas Noticias de Venezuela hoy en vivo Mayo


NOTICIAS VENEZUELA DE HOY El gobierno interino de Juan Guaidó pidió cooperación internacional para impedir la llegada de buques iraníes a Venezuela.

El Gobierno interino de Venezuela que dirige Juan Guaidó aseguró el lunes que el arribo de los barcos iraníes a Venezuela es ilegal, y solicitó cooperación internacional para impedir que esto suceda. esto lo ha hecho a través del ministro consejero ante la embajada de Estados Unidos Gustavo Marcano. 


MIRA EL VIDEO COMPLETO AQUI



El ingreso de los barcos de Irán a territorio de pecezuela no está autorizado por la Asamblea Nacional. esto es ilegal y forma parte de las operaciones narcoterroristas del dictador Nicolás Maduro. la región debe de cooperar con el Gobierno interino de Venezuela para impedir que estos barcos ingresen al país, así dijo Marcano a través de su cuenta de Twitter.   

El ministro consejero se refiere a 5 petroleros de Irán que partieron la semana pasada desde ese país hacia Venezuela. los barcos parecen estar llevando gasolina y productos derivados que están valuados al menos en 45,5 millones de dólares, en lo que representa parte de un acuerdo entre las dos países que están sancionados por Estados Unidos.

Estos petroleros realizan su viaje luego de Nicolás Maduro recurriera a Irán para lograr los productos químicos necesarios para una refinería de Venezuela en medio de la escasez de la gasolina, esto como síntoma del caos político y económico más grande que está afectando al que solía ser el productor de petróleo más grande de América Latina.

Para Irán estos buques representan una forma de cómo recolectar dinero para su país y de ejercer presión sobre Estados Unidos cuyo presidente Donald Trump ha llevado a cabo campañas en contra de ambos países.

Pero esta estrategia abre las puertas a la posibilidad de una nueva confrontación entre Estados Unidos y ese país, tanto en el Golfo Pérsico donde ya hay una serie de incidentes que ha acontecido y que son cada vez más frecuentes y que han involucrado a la industria del petróleo el año pasado cómo más allá.

De hecho un funcionario del Gobierno de Donald Trump dio seguridad de que la administración se encontraba evaluando posibles medidas como consecuencia de este hecho.

Esto es algo nuevo para todos así dijo el capitán a Ranjith Raja, un analista que se encarga de rastrear los envíos de petróleo por mar en la firma de datos Refinity, nosotros no hemos visto nada como esto antes.

Todos los buques que están involucrados pertenecen a compañías iraníes que son propiedad del Estado o que están ligadas a este, y las cual es navegan bajo la bandera de Irán. Desde que comenzó la presión en contra de los barcos de ese país, Lo que se evidencia notablemente con el decomiso temporal realizado por Gibraltar de un barco de petróleo el año pasado, las embarcaciones no han podido navegar con banderas de otras naciones como es usual en los barcos internacionales.

Uno de los buques petroleros, el Clavel, se dirige a Caracas desde el 12 de mayo según aparece en el AIS y de conformidad con los datos del portal de rastreo naval marinetraffic.com . dos días después la nave hizo una modificación de su destino a lo que se ordene, si bien el barco en estos momentos mantiene su ruta la cual saldrá del mar Mediterráneo y navegar a rumbo a Venezuela.

El Forest que es otro petrolero cambió su destino AIS a Sudamérica según lo que se ordene el pasado 14 de mayo. los otros 3 el Fortune, el Faxon y el petunia, aparecen rutas que podrían llevarlos a Venezuela.

En vista de las fuerzas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán, Venezuela que también ha sido sancionada parece ser el país que no tendría nada que perder con aceptar estos envíos. raja digo que re finity no cuenta con datos de ningún envío iraní de gasolina que se haya realizado a Sudamérica alguna vez.

NOTICIAS DE VENEZUELA EEUU denunció que Irán aumenta la cooperación con la dictadura de Maduro para “ganar territorio en América Latina”

Estados Unidos, en medio de la presión sobre la dictadura de Nicolás Maduro en las últimas semanas, comenzó a seguir con preocupación el envío de petróleo seguirán hacia Venezuela, hecho qué papel está destinado a paliar el fuerte desabastecimiento de gasolina que hay en ese país el cual tiene las mayores reservas de petróleo del mundo.

El lunes a través de una videoconferencia el jefe del comando sur de Estados Unidos el almirante Craig faller hizo referencia al aumento de la cooperación persa con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Irán ha apoyado en el pasado acciones en contra del hemisferio? ¿cuál es el interés de Irán en Venezuela? yo lo que siento es que lo están haciendo para ganar parte del territorio de nuestros vecinos y estamos siguiendo esto de cerca con nuestros aliados así lo manifestó el almirante norteamericano.

hemos estado viendo cómo apoyan cada vez más a Maduro y están incluidos también otros elementos de apoyo al régimen agregó. recordó además el régimen de Irán es el que está apoyando en el medio oriente a países como el Líbano y Yemén.

De su parte reconoció que está al tanto del envío de los petróleos de Irán a Venezuela pero no ofreció detalles al respecto. he visto esos mismos informes de que el petróleo de ese país está en camino. vemos la larga mano de ese país malintencionado trabajando todos los días.

Haciendo un análisis general vale aseguró que tanto China a rusia y Cuba están socavando desde dentro la democracia de Venezuela. Es por esto que nuestros esfuerzos están dirigidos a favorecer todas las condiciones para que haya una transición en Venezuela y de esa forma se consiga sacar a estas fuerzas antidemocráticas dijo.

NOTICIAS VENEZUELA DE HOY Corte Suprema de EE UU se niega a dirimir apelación de Venezuela en caso Crystallex.

La Suprema Corte de Estados Unidos se negó el lunes a dirimir la apelación de Venezuela sobre el fallo del Tribunal inferior que permite la minera canadiense cristal ex tratar de incautar las acciones del refinador estadounidense citgo para así cobrar la deuda de un laudo arbitral.

el pasado año el Tribunal de apelaciones del tercer circuito de Estados Unidos dictó una sentencia donde Crystallex podía confiscar las acciones de citgo la cual es filial de la petrolera estatal de Venezuela PDVSA, para así poder cobrar una deuda de 1400 millones de dólares por la expropiación de sus activos, ocurrida durante el mandato del ex presidente Hugo Chávez en Venezuela.

Esta decisión de la corte marcó un revés la estrategia de Juan Guaidó quién está centrado en proteger los activos de PDVSA en el extranjero De posibles embargos por parte de acreedores o  de la Venta  por parte del Régimen de Nicolás Maduro. 


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, qué sancionó aprecia como parte de los esfuerzos de Donald Trump para buscar sacar del poder a Nicolás Maduro, ha manifestado que los demandantes contra Venezuela no pueden hacer cumplir los laudos arbitrales confiscando propiedades sin que exista un permiso de forma específica.

El año pasado los representantes de Juan Guaidó tomaron el control de Citgo y hasta estos momentos ha logrado evitar que otros busquen acciones de la compañía como pago, incluyendo la petrolera de Estados Unidos Coco Philips y los tenedores del bono debes 2020 el cual está respaldado por una participación del 50% de las acciones de Citgo.

Nicolás Maduro en cuyo régimen se ha producido un colapso en la economía de Venezuela prometió en 2017 la otra mitad de las acciones del refinador a la petrolera Rosneft de Rusia como una garantía para el préstamo. Maduro aún mantiene el control de las operaciones de PDVSA en Venezuela y ha dicho que Juan Guaidó no es más que un títere de EEUU que robó CITGO.

NOTICIAS DE VENEZUELA Julio Borges al secretario general de la ONU: Maduro amenaza la paz, y pretende pasar por víctima cuando es el victimario.

julio Borges en su condición de representante de Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Venezuela el lunes envió una comunicación al secretario general de la organización de Naciones Unidas ONU el señor Antonio Gutiérrez en la cual hace la denuncia de manipulación de pruebas y también propaganda política de los voceros del régimen de Nicolás Maduro como un plan para involucrar a miembros de la Asamblea Nacional de Venezuela así como también a Estados Unidos y Colombia sin que esto sea verdad.

En la carta se hace referencia a los hechos acontecidos el 3 y 4 de mayo, conocidos como operación Gedeón, a través de la cual , Según altos funcionarios del régimen y algunos involucrados, se pretendía dar fin al Gobierno de Nicolás Maduro tras una incursión militar vía marítima.

En el texto julio Borges también expone como con diversas acciones del régimen de Nicolás Maduro en estos momentos pretende pasar por víctima cuando realmente todos saben que el es el victimario.

Igualmente Borges hace referencia a la crisis humanitaria la cual ha sido documentada en diversos informes por organismos internacionales: este es un régimen que ha destruido la institucionalidad de la democracia y que está violando sistemáticamente los derechos humanos en Venezuela.

Los informes que han sido presentados por la alta comisionada para los derechos humanos ante la ONU Michelle Bachelet sobre la crisis venezolana, No solamente han comprobado como organismos de seguridad del régimen han cometido ejecuciones judiciales contra venezolanos en los últimos años, sino como también en Venezuela se ha venido profundizando la emergencia humanitaria compleja. 

reiteró que ni los miembros de la Asamblea Nacional ni Juanma Ito el presidente interino tienen nada que ver con esta operación militar y que tampoco el líder opositor firmó el contrato con la compañía de seguridad Silvercorp. aseguró que hay un claro interés del régimen de culpar a la oposición a Nicolás maduro, desde que se conoció la presunta incursión fallida del 3 de mayo en Macuto, Vargas y el 4 de mayo en Aragua.

El ministro para las Relaciones Exteriores del régimen de Nicolás Maduro en la carta destaca además que el oficialismo está aprovechando la coyuntura que se deriva del Covid-19 para perseguir y también hacer amenazas a la oposición a Nicolás Maduro en Venezuela.

Nicolás Maduro no es víctima de la trama internacional como quiere hacer parecer, sino que también es el responsable de la pérdida de la soberanía de Venezuela.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario